Tutorial sobre cómo hacer el doubleleg (armada dupla), con explicación paso a paso y ejemplo en video.

Categoria: Doubleleg
Nombres Alternativos: Armada dupla, Doble pierna
Variaciones Avanzadas:

Doubleleg Hook
Single leg
Kim do kick
Doubleleg 360 twist

Grado de Dificultadad: 7

DESCRIPCIÓN

Este movimiento es típico de capoeira. Y si bien el día que logren dominarlo se darán cuenta que no es tan complicado como parece, visualmente es una de las acrobacias más atractivas que existen.

Este movimiento dominado a la perfección, se puede hacer estando de pie, es decir, sin tomar envión.

El dato más llamativo que tiene este movimiento, es que es muy difícil “como parece que hay que hacerlo” respecto a como “hay que hacerlo” y es por ello que aquí les presento las indicaciones.

REQUISITOS

Tener muy buena elasticidad en las piernas y en la columna.

Muy buena capacidad de salto.

Dominar la patada 360 y Feilong.

PROCEDIMIENTO

1)   Vamos a correr unos pasos de frente para tomar envión y luego vamos saltar para juntar ambas piernas en una posición de costado (respecto al frente) comprimiéndolas y preparándolas para saltar.

2)   Ahora vamos a saltar lo más alto que podamos. No escatimen al momento de buscar altura y no desperdicien la fuerza de las piernas en intentar girar, ya que del giro se encargarán los brazos, hombros y todo el torso en sí.

3)   Inmediatamente que saltamos, cuando el cuerpo está en el aire (y por lo tanto es fácilmente manipulable), vamos a tratar de girar el torso 180° respecto a la posición inicial y tratando de inclinarnos levemente hacia atrás. Para hacer esto posible, nos vamos a impulsar con la fuerza de los brazos (principalmente por el primero de ellos que buscará giro y altura, realizando un envión similar al que realizamos en la patada 360 o 540). Al hacer esto, el torso va a intentar girar sin parar, entonces aquí es donde viene la clave del movimiento: uno de los brazos será el iniciador del giro (el izquierdo en mi caso) y el otro, debe hacer fuerza para evitar que el torso siga girando y nos estrellemos en el piso (ver foto).

Al hacer esto, quedaremos como frenados en el aire.

Nota: cuanto más alto salten, hay menor probabilidad de caer mal.

4)   Estando en esa posición, vamos a llevar ambas piernas juntas hacia nuestro pecho. Para poder hacerlo debemos sentir que intentamos agruparnos, como que intentamos formar una U y como la cadera va a descender, es indispensable que estemos bien alto. Lo que intentamos es llevar hacia nuestro pecho las piernas y las piernas hacia nuestro pecho. Cuando hagan esto dejen los brazos arriba. Recuerden que los brazos son fundamentales en todas las acrobacias y si los bajan, se irán abajo ustedes también. EL BRAZO RERECHO NUNCA VA A BAJAR.

5)   Ahora solo hay que esperar que las piernas continúen su trayectoria hasta que apoyen en el suelo.

Nota: el salto varía mucho con la práctica. Notarán que pueden saltar más alto, juntar las piernas aún más desde el principio hasta el final, llevarlas totalmente extendidas o inclinarse más hacia tras, características que hacen más prolijo y atrayente el movimiento.

CLAVE DEL MOVIMIENTO

Saltar bien alto, de forma vertical y provocar con los brazos un fuerte giro de torso.

RECOMENDACIONES

Entrenen este movimiento sobre colchonetas. Este no es un movimiento que se pueda aprender en una superficie tan dura como el pasto, ni tan blanda como un colchón. Además para aprenderlo necesitan tomar un buen envión.

Utilicen como guía, intentar formar una “U” en el aire.

Es un movimiento que debe realizarse en la medida justa:

* Si saltan muy hacia el costado en lugar de hacia arriba, las piernas no van a llegar a girar y van a caer de costado.

* Si se tiran muy hacia atrás, el peso de las piernas los puede hacer caer de espaldas.

* Si giran demasiado, pueden sufrir un fuerte tirón en la cadera.

MI EXPERIENCIA

Comencé practicándolo sin tomar envión pero no podía lograrlo. Recién cuando pude correr y saltar sobre colchonetas pude comenzar a intentarlo y en un par de intentos salió. Solo hay que vencer el miedo de pensar que podemos caer con la cadera, porque eso no va a suceder.

Comentarios