Según los especialistas, hay riesgos si se sobrepasan las dos horas.
La adicción a los videojuegos desató otro duro debate
En EE.UU. y en el Reino Unido dicen que un 17% de los “playgamers” podrían ser adictos.
La Asociación Médica Americana (AMA), la entidad que nuclea a los médicos de Estados Unidos, dice que el 90% de los jóvenes norteamericanos juega a los videojuegos. Y que el 15% de ellos —alrededor de cinco millones de personas— podrían ser adictos. Un estudio británico, en tanto, encuestó a 7.000 “playgamers” y encontró que el 12% de los consultados mostró conductas adictivas.
Otra vez se instaló el debate: ¿son adictivos los videojuegos? “No hay trabajos científicos serios que determinen que no sean adictivos. Así como tampoco existen otros que digan que sí lo son. La adicción a los videojuegos, como a Internet, es una dependencia difícil de probar, ya que no genera el mismo cambio neuronal que las drogas, fármacos o alcohol”, explicó el coordinador de Neuropsicología Infantil del Hospital Italiano, Esteban Vaucheret Paz.
Reunida en congreso médico el último fin de semana en Chicago, la AMA se abstuvo de calificar el exceso de uso de los videojuegos como una forma de adicción argumentando que se necesitan más investigaciones. Y adoptaron una declaración en la que reconocen que el exceso de videojuegos y juegos en red puede ser un problema para niños y adultos, pero entienden que todavía resulta “prematuro” calificarlo de adicción formal.
Los especialistas recomiendan un máximo de dos horas frente a las consolas de videojuegos. “El problema no es tanto por las horas que uno pase delante de la pantalla sino cómo piensa esa persona cuando no juega a los videojuegos. Si deja de trabajar, estudiar o se aísla socialmente porque sólo piensa en eso, entonces sí estamos delante de un caso a atender”, detalló Vaucheret Paz.
A pesar de que la AMA no se definió al respecto, elevó una recomendación a la Asociación Psiquiátrica Americana (APA), también de Estados Unidos, para solicitarle que considere esta problemática en su manual de diagnóstico de enfermedades. Periódicamente, la APA se reúne a evaluar informes e investigaciones para determinar qué nuevos trastornos considerar entre sus pacientes. La próxima edición del manual se publicará en 2012.
Aunque el fenómeno preocupa a muchos padres que ven cómo sus hijos pasan horas delante de las consolas, los especialistas advierten que los casos dramáticos afectan a los mayores. En Estados Unidos, el perfil del “adicto promedio” es el de un varón, de 30 años, que trabaja o estudia.
“Detectamos la adicción por muchos casos de hombres que solicitaban ayuda reconociendo que su adicción a los videojuegos había arruinado su vida familiar, su trabajo o su carrera universitaria”, comentó Martin Wasserman, director ejecutivo de la Maryland State Medical Society, entidad que impulsó la iniciativa ante la AMA.
Muchos rechazan la “demonización” de los videojuegos. Como Santiago Siri, secretario de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA): “Los videojuegos son un chivo expiatorio, como en su momento fueron la TV, las computadoras o hasta el rock. Hay gente que le tiene miedo a lo nuevo.”
Un mercado en alza
– La industria de los videojuegos factura 30 mil millones de dólares al año, el doble que Hollywood.
– En 2006, la empresa Nintendo produjo un boom con 1.500 millones de dólares en ventas de sus consolas Wii y Nintendo DS.
– Los juegos preferidos van variando. En este momento, a nivel mundial, es el Stalker, de combate. En la Argentina, los de fútbol, ya sea en sus versiones FIFA o Winning Eleven.
Fuente: Clarín
2 comentarios
Kodomo · 8 agosto, 2010 a las 10:02 pm
Si alguien lee esto y puede responderme de alguna forma para encontrar una solucion a un problema de una amiga con adiccion a los videojuegos.
Necesito saber de alguna actividad alterna para sacarla un poco del mundo del juego, si alguien conoce algun alternativo que no sea de mucho entrenamiento y que tampoco sea muy complejo para que se desanime, diganmelo por favor.
Agradeceria cualquier ayuda.
Gabriela Mateo · 28 septiembre, 2011 a las 12:13 pm
Hola! Oye, me ha resultado muy chulo el post, muchas gracias.