EN Doble Karma siempre alentamos a todos a hacer utilizar el tiempo al máximo, ya sea practicando algún deporte, estudiando o realizando proyectos innovadores.
En este artículo, te presentamos los principales enemigos a esa productividad, es decir, todas aquellas tareas que no solo no tienen ninguna retribución producutiva, sino que exterminan por completo todo nuestro tiempo. Esas actividades antiproductivas y destructores del tiempo son las siguientes:
Tareas NO Productivas:
1- “Huevear” por internet: si bien es apasionante pasar un tiempo a modo de entretenimiento, es totalmente antiproductivo pasar altas horas del día navegar sin sentido, simplemente mirando imágenes, chistes, videos o jugando a los juegos. Por el contrario, una buena manera de aprovechar el tiempo en internet, sería estudiar, aprender nuevas actividad, encontrar consejos o tutoriales interesantes o bien aprovechar y trabajar en la red, hay muchos negocios apasionantes con los que se puede incluso tener un sueldo más que interesante.
2 – Volverse adicto a la televisión: como todo, un poco está bien. Mirar un cierto tiempo mirando televisión a modo de entretenimiento no está mal. Pero el abuso trae sus consecuencias y adicciones negativas. Pasar gran parte del dia mirando TV, sobre todo programas de entretenimientos y chimentos no sirve para absolutamente nada. No aprendemos nada y no ejercemos nuestra mente ni nuestro cuerpo. Simplmente nos llena la cabeza de… NADA.
3 – Especializarse en artes: aprender artes está muy bien. Puede resultar un hobbie muy interesante, pero muchas veces, detarminadas artes nos vuelven adictos y nos llevan a pasar un día completo ejerciendo dicho arte que, por lo general, no nos deja ningún rédito.
4 – Eludir la responsabilidad: si pasamos toda nuestra vida esquvando todo tipo de responsabilidades, descubriremos algún día, que no hemos enfrentado nuevos desafíos mediante los cuales podríamos haber obtenido muchas cosas. La responsabilidad más conocida es el trabajo. Los grandes movimientos en la vida implican responsabilidades, ya sea cumplir con un trabajo, completar una carrera o formar una familia. Si uno pasa toda su vida intentando esquivar todas esas responsabilidades, en determinado momento se dará cuenta que no hizo otra cosa que intentar ser un niño escondiendose detrás de aquellos que las enfrentan, siempre encontrando su propia justificación y auto-complacencia.
5 – Contrarrestar tu productividad con la paralizante duda en uno mismo: para poder avanzar en la vida y emprender un camino en ella, es indispensable creer en uno mismo. Si al momento de enfrentar un nuevo desafío surge la duda si seremos capaces o no… de seguro no lo enfrentaremos. Y es así como los años seguirán pasando y seguiremos sin saber que tan bueno o malo somos en todas las actividades. Lo mejor es arriesgarse e intentarlo si es ese nuestro deseo. Y poner todo nuestro potencial en el proyecto, no importa que tan grande o chico sea.
6 – Siestas: Es sabido y recomendado descansar a mitad del día. Pero una cosa es descansar hasta inclusive una hora y otra muy distinta es dormir tres o cuatro horas de siesta diarias. Distintos especialistas recomiendan dormir entre 6 u 8 horas. Imaginen el caso de dormir 8 horas, trabajar otras 8 y sumarle una siesta de 4 horas. Que queda del resto del día? Apenas unas 4 horas que se van en las actividades básicas (cocinar, comer, bañarse). Así, es como del día no quedaría prácticamente nada de tiempo libre para aprovecharlo en actividades productivas.
Duerme grandes siestas todos los días y verás el tiempo evaporarse sin hacer nada productivo, solo lo básico.
7 – Combatir el aburrimiento comiendo: no hay una pésima opción que la de “comer por comer”. La alimentación es una de las bases principales de la vida saludable, siempre que se haga de manera equilibrada. Cuando uno come solo por “aburrimiento”… solo ingiere alimentos de manera innecesaria y, posiblemente, se ingieran alimentos de poco valor nutritivo. Para una persona activa, el aburrimiento no existe, siempre encuentra algo que hacer. Por lo que si te encuentras aburrido, posiblemente estes desperdiciando tu vida.
8 – Tener grandes planes, pero no avanzar. Tener un plan o un proyecto, pero no comenzarlo, es lo mismo que no tenerlo. Si hay un plan en mente, lo mejor es comenzar ya mismo. Cuanto más se demora en comenzar, más tardará en llegar al objetivo. Es decir, mientras el plan no avance, se estará perdiendo el tiempo y la vida.
Si sufres alguno de los 8 puntos que mencionamos, nuestro consejo es que te hagas diversos planteos para intentar solucionarlos. Si tienes más de un punto, tal vez estés desperdiciando mucho de tu vida. Y si sufres de los 8 puntos…. lo mejor será implementar cambios de manera urgente en tu vida o la consecuencia será llegar a grande y darte cuenta que haz desperdiciado toda tu vida.
Fuente: Gauyo
0 comentarios