Cuando una acrobacia se logra dominar a la perfección, lo que podemos intentar es agregar otra a continuación: he aquí el nacimiento de un combo.

Todos los que practicamos tricking, sabemos que un trick en sí es llamativo, pero más lo es cuando es extenso, ya que  resulta muy vistoso e impresionante. Claro que si lo que buscamos es que sea extensa, podemos tomar una acrobacia no muy complicada y que pueda volver a recomenzar y hacerla infinitas veces, pero eso sería algo monótono. Entonces, lo que podemos hacer, es realizar una acrobacia y de manera continuada realizar una más o todas las que podamos, tratando de no perder la prolijidad y remarcando el final del combo, o de lo contrario se puede pensar que nos salió todo mal.

Combo, no es otra cosa que una forma abreviada de llamar a una combinación de movimientos. Un combo, aún hecho con movimientos simples,  puede verse espectacular.

Lo más importante a la hora de intentar un combo, es tener en cuenta que las acrobacias que vamos a buscar enganchar deben ser aquellas que dominemos a la perfección, para que podamos engancharlas bajo cualquier circunstancia. Por ejemplo, si queremos enganchar una mortal atrás luego de un round-off, pero aún no nos sale bien el round-off o tenemos una mortal atrás floja, lo más recomendable es no intentar ese combo hasta dominar ambos movimientos de forma individual en un 100% de los intentos, para que no haya lugar a fallas.

En el aprendizaje de las acrobacias, los combos son algo a lo que aspiramos los trickers: poder lograr un combo largo o espectacular.

Si bien hay combos que son muy comunes (como el round-off – flic flac) existen otros completamente innovadores. Y si bien vemos que los gimnastas profesiones se basan siempre en el combo: rondo-off – flic flac – mortal (común, doble, plancha o tirabuzón), las combinaciones que se pueden realizar son INFINITAS y dependerán de las condiciones, las habilidades, pero más que nada de la imaginación del acróbata (más que nada en nuestras acrobacias, donde podemos agregar alguna patada en cualquier espacio). Por esta razón, insisto en que las acrobacias tienen principio pero no fin.

A continuación quiero mostrarle algunos ejemplos de combos:

Combo de tres movimientos
1) Patada 540
2) Patada circular
3) Medialuna sin manos
Combo de cinco movimientos
1) Levantada
2) Rodamiento
3) Rondo
4) Flic Flac
5) Abertura

Durante el momento que estamos realizando el combo, nuestro cerebro tiene fracciones de segundos para ordenarle al cuerpo cómo continuar, es por ello, que muchas veces los combos nos ayuda a lograr dominar aún más (casi hasta el punto de la perfección) aquellas acrobacias que se encuentran dentro del combo.

Hay dos formas de realizar un combo: de manera planeada (luego de pensarlo e incluso entrenarlo) o de forma improvisada (caemos de una cierta forma y nos revoleamos intentando algo nuevo).

Como experiencia personal, puedo decirles que como entreno más con la mente que con el cuerpo, muchas veces me imagino posibles combos que anoto, y al momento de llevarlos a la practica descubro que puedo hacerlo o no, que es muy complicado o que es imposible directamente! Pero cuando eso me sucede, no lo tomo como una pérdida de tiempo o como un fracaso haber pensado que era posible, sino que lo tomo como algo positivo por el hecho de pensar que ese tiempo tal vez me ayudo a crear otros movimientos o combinaciones nuevas.

Para realizar un combo, necesitan dos cosas: dominio de acrobacias e imaginación. Entrenen ambas!

Comentarios