Una parte importante en el mundo de las acrobacias, son los “palos”, caídas y golpes. Es algo en lo que no pensamos cuando empezamos a entrenar esta disciplina. Siempre hay que tratar de evitarlos, usando colchonetas y alguien que nos proteja, pero en algún momento tenemos que hacerlo solos y ahí aparecen los golpes.

Es por ello, que deben aprender primero a caer. Con esto no les quiero decir que comiencen a tirarse al piso, pero deben proteger siempre las partes vitales del cuerpo, tratando siempre de caer rodando, girando o apoyando las manos, para hacernos el menor daño posible. Sin embargo hay que tener cuidado con esto último, ya que a veces es preferible no apoyar las manos, porque éstas pueden quebrarse si apoyan mal.

Adentrándonos en el tema, existen varias causas que llevan a que la acrobacia salga mal, y pueden ser el miedo, la inseguridad, la complejidad de la acrobacia o simplemente la mala suerte, que hace que nos demos un fuerte golpe.

Lo más recomendable es en cada sesión de entrenamiento, tener un botiquín con elementos tales como
– Curitas

– Gazas
– Agua oxigenada
– Crema Anti-inflamatoria (Diclofenac por ejemplo)

En todo momento hay que tratar de no lastimarnos, ya que muchos de los golpes son evitables, sin embargo algunos surgen como resultado no de una negligencia, sino del aprendizaje de la acrobacia.

Los palos más comunes son:

1) Acrobacia mal hecha: cuando queremos intentar algo de lo que no tenemos la menor idea como se hace.

2) Falta de técnica: cuando el salto sale de todas maneras, pero hay algo que no hacemos como corresponde y podría salir mejor sin golpearnos, es decir nos falta la técnica.

3) Falta de potencia: si nos falta una pizca de potencia en la acrobacia, nos podemos quedar cortos y… al piso!

4) Demasiada potencia: es irónico, pero si nos pasamos de fuerza, la acrobacia sale… pero nos pasamos de largo y podemos correr el riesgo de golpearnos.

5) Caída mala: sucede al término de la acrobacia. Hay dos causas: terreno malo y al pisar caemos o si la acrobacia que intentamos es complicada.

6) Pérdida del control: en medio de una acrobacia complicada o extensa, podemos perder el sentido de orientación y darnos un golpe.

7) Mala suerte: cuando simplemente las cosas no salen como nos gustaría y la suerte nos juega en contra (patinadas, tropiezos, se nos rompe la ropa, etc.)

8) Arrepentimiento: lo peor que nos puede pasar. Sucede cuando hay una acrobacia que no estamos seguros de que nos salga, o en el momento del salto nos invade el pánico y queremos buscar el suelo inmediatamente con las manos, pero ya estamos en el aire. Es algo que a veces pasa en los saltos mortales. Para evitar esto, lo mejor es practicar la acrobacia muchas veces hasta que nos salga SIEMPRE. Otra cosa para evitarlo, es pensar que si nos decidimos a hacer la acrobacia la hagamos, porque generalmente siempre que hagamos la técnica correcta, no nos sucederá nada o el daño será mínimo, pero si nos arrepentimos nos podemos hacer mucho daño.

Comentarios