Cuerpo sano, mente sana“. Cuantas veces escuchamos eso y siempre se atribuye esa frase haciendo alusión al deporte. El deporte es una parte fundamental en la vida, que no todos consideran o tienen en cuenta.

El deporte es algo que me parece fundamental porque viene desde nuestros ancestros que dependían de sus habilidades físicas para poder cazar para subsistir o escapar de sus enemigos. El deporte hoy en día es algo que se nos enseña desde chicos cuando vamos a la escuela primaria, ya que es algo tan fundamental como leer y escribir.


POR QUÉ PRACTICARLOS

Todos los deportes son buenos. Nos sirven para una mejor salud física y mental, y cada vez que nos integramos a un club a practicar alguno de ellos, conocemos nuevos amigos, lo cual es más que satisfactorio.

El deporte nos aleja de todos los males y vicios, por eso, hacer un deporte sea el que sea es muy positivo, y es bueno tener uno con el que nos sintamos motivados día a día.
Siempre hay alguna actividad que puede gustarnos. Y sea cual sea VALE.
Hay muchas formas por medio del cual llegar a él, y teniendo las posibilidades,  el momento para empezar es HOY!

LOS GRANDES GRUPOS EN LOS DEPORTES

Para no hacer un extenso listado de todos los que hay (porque de hecho está determinado cuantos hay, ya que anualmente aparecen nuevos, otros se sustituyen y desaparecen), quiero separarlos en dos grandes grupos y a la vez dat algunos ejemplos de cada grupo:

NOTA: No todos los deportes que aparecen son competitivos

La mayor característica que los diferencia a ambos grupos, es el efecto que producen ante los resultados:

– En los grupales ante un fracaso, si bien cada uno se siente mal, pueden surgir conflictos por culpas entre los integrantes. Ante una victoria, generalmente siempre se lo atribuye a solo uno o dos de los integrantes y son los que se llevan toda la gloria (el resto del equipo casi no existen).

– En los individuales, ante una victoria es pura y exclusivamente merito propio y ante la derrota es solo culpa de uno.

A continuación, les presento un cuadro donde aparecen todos los deportes conocidos. Al inicio del cuadro aparece el Atletismo como grupo y deporte en sí, ya que este deporte abarca diversas disciplinas, todas dentro del mismo grupo. Por esta razón es considerado como “La Madre de los deportes”.

Atletismo

Deportes con pelota
Béisbol
Cricket
Hockey sobre césped
Fútbol
Rugby
Fútbol americano
Basquetbol
Voleibol
Handball

Deportes de combate
Boxeo
Lucha
judo
Karate
Kunf Fu
Ju-jitsu
Aikido
Kendo
Sumo
Esgrima

Gimnasia
Gimnasia rítmica
Trampolín
Gimnasia

Ciclismo
Ciclismo de ruta
Ciclismo de montaña
Ciclismo en pista
Bicicross

Deportes de fuerza
Levantamiento de pesas
Aparatos para fisicoculturismo

Deportes de raqueta
Tenis de mesa
Bádminton
Raquetball
Squarsh
Tenis

Deportes de presición y puntería
Tiro con arco
Tiro al plato
Tiro al blanco
Tiro de pistola
Billar
Bochas
Petanca
Bowling
Golf

Deportes de invierno
Curling
Hockey sobre hielo
Patinaje de velocidad
Centro de esquí
Snowboard
Esquí alpino

Deportes de motor
Carreras de coches
Motociclismo
moto de agua
moto de nieve

Deportes ecuestres
Salto de obstáculos
Equitación
Doma
Carrera de caballos: turf
Carrera de caballos: carreras de tiro
Polo

Deportes acuáticos y náuticos
Waterpolo
Natación
Vela
Windsurf
Canotaje
Remo
Canoa-kayak : regata
Esquí acuático
Surf
Buceo

Deportes sobre ruedas
Skaterboard
Roller

Deportes de montaña
Escalada

Deportes aéreos
Vuelo libre
Planeador
Vuelo en globo

Actividades recreativas al aire libre
Camping
Caza

Juegos
Dados y dominó
Cartas
Juegos de mesa
Rompecabezas
Mah-jongg
Videojuegos
Dardos
Ruleta
Máquinas trabamonedas
Metegol

Adentrando en la rama de los deportes de combate, siempre surge la incógnita de cual es el mejor y para no esto no hay respuesta ya que es relativo.

Además del boxeo, la lucha libre, la rama de las artes marciales es muy extensa, dentro de la cual podemos encontrar aquellas que compiten en torneos (Karate, Sumo, Judo, Tae Kwon Do) y las que no existen torneos sino exhibiciones (como Wushu y Ninjitsu). Estos últimos combinan tantas técnicas (muchas de ellas mortales) que hace que un torneo sea imposible de hacer.


ANTES DE EMPEZAR UN DEPORTE

Lo más recomendable es consultar a un médico y hacerse todos los chequeos que sean necesarios. Esto es lo que recomiendan todos los deportólogos y con mucha razón.

El mayor de los beneficios de hacer esto (que de paso nos sirve para ver como estamos) es que con esos estudios, podremos saber hasta donde exigirnos.


CON QUE OBJETIVO ENCARAR EL DEPORTE

Antes que nada debemos mentalizarnos que hay varias maneras de encarar un deporte, por ejemplo.
Ø      Para competir
Ø      Para mantener o mejorar nuestra salud
Ø      Como un hobbie

Es importantísimo que nos mentalicemos en qué grupo estamos, ya que en base a ello nos concentraremos en la intensidad o suavidad de cada sesión de entrenamiento y también será más fácil buscar objetivos.

Cualquiera sea la forma en la que encaremos el deporte es positiva.

Lo más normal es comenzar un deporte como hobbie, para aprender o porque nos gusta y a medida que va pasando el tiempo puede que lleguemos a pensar en competir, aunque no siempre es así. Hay deportes en los que no existen torneos ni exhibiciones y no por ello son malos o aburridos. Por esa razón, debemos pensar desde un principio a qué apuntamos.

LA EXIGENCIA

Siempre es bueno exigirse, ya que sin esfuerzo no se obtienen resultados. Lo malo es cuando se nos va la mano y ponemos en riesgo nuestra salud. Hay deportes en los que la exigencia se ve a simple vista, cuando de tanto entrenar nos lesionamos o lastimamos. Pero las exigencias más complicadas son aquellas que no vemos y que se engendran en nuestro interior. Un ejemplo de esto último es cuando sentimos un dolor interno en algún órgano y seguimos o cuando no podemos más y seguimos. Quizás por fuera no se note, pero por dentro todo nuestro cuerpo se está deteriorando. Por esta razón les digo siempre: OJO! El objetivo del deporte es ser de guía para que nos ayude a vivir mejor, no que nos mate de a poco.

No existe un deporte en el que no haya que exigirse o donde no corramos riesgo de lesionarnos, pero hay que ser conciente y tener un cierto nivel de tolerancia.

EL MEJOR DEPORTE Y LA PASION HACIA ÉL

La pasión por el deporte va en uno. Es un sentimiento. No siempre se puede inculcar en una persona esa pasión si no la tiene en el fondo. Pero no por ello hay que dejar de hacer el intento.

Claro que a veces se hace muy complicado permanecer activo, porque a medida que uno va creciendo, se va quedando con menos tiempo para los hobbies, pero siempre puede quedar un espacio para dedicarle a nuestro cuerpo que después de todo, es el que nos mantiene vivos, por lo que ocuparnos un poco de él no nos viene para nada mal y no hay ninguna necesidad de llegar a conocerlo recién cuando el médico nos lo ordena.

No solo por falta de tiempo algunas personas dejan de hacerlo. Las causas pueden ser muchas, como por ejemplo la falta de entusiasmo o porque deporte lo asociamos a un deporte al cual estamos atados desde hace años pero hoy ya no nos emociona y si lo hacemos es solo POR OBLIGACION y no POR GUSTO. En este último caso, como dice la frase “cada final indica un comienzo” y debemos terminar de practicar ese deporte y elegir alguna de las decenas de actividades deportivas que existen. Tenemos que elegir la que más se encuadre a nuestro estilo de vida y nuestras posibilidades físicas y sociales.

Muchas veces preguntan: ¿cuál es mejor deporte? La respuesta es simple: el mejor deporte es… el que a vos te gusta!

Dentro del ámbito del deporte, siempre se habla de cual es mejor, peor, más llamativo, divertido… bla bla bla. Pero la única verdad es que cada deporte tiene su sentimiento y cada persona tiene derecho a elegir el deporte que más le guste, sea bueno o malo practicándolo, no importa! Lo que importa es que la persona sea feliz practicando ese deporte. Por eso, aunque a vos te guste un deporte que la mayoría desconozca o a muchos les parezca poco divertido…o lo que sea… ignorarlos! Y dale para adelante con lo que a vos te gusta y te hace feliz!

¡¡A ENTRENAR!!

Comentarios