Equilibrio en el cuerpo humano
El sistema que maneja el equilibrio en el cuerpo humano es muy complejo. Para poder comprenderlo mejor, conviene separarlo en 3 categorías o factores que lo componen:
Factores biomecánicos
- Fuerza de gravedad: Fuerza que ejerce la tierra sobre todos los cuerpos.
- Centro de gravedad: Es el punto en el que se puede considerar concentrada toda la masa de un cuerpo. Generalmente se encuentra cerca del ombligo estando de pie y en reposo. Cambia de posición según se muevan los segmentos corporales y hasta puede encontrarse fuera del cuerpo en algún instante determinado.
- Base de sustentación: Área donde se apoya el sujeto, a mayor superficie de base, mejor será el equilibrio.
- Línea de gravedad: Es una línea imaginaria que une el centro de gravedad con la tierra.
Factores neurológicos y biológicos
Estos factores están integrados por la percepción vestibular, las sensaciones visuales, cinestésicas y el oído. Las sensaciones visuales son las referencias que tomamos del entorno a través de nuestros ojos. Por ejemplo la línea del horizonte y los diferentes objetos del entorno que usamos para saber dónde estamos y en qué posición. Las cinestésicas son las que nos transmiten nuestros músculos y tendones. Nos permiten sentir en qué posición están nuestras extremidades y el cuerpo.
En el oído interno se encuentran los canales semicirculares, que son uno de los principales órganos del equilibrio en el cuerpo humano. Estos canales se encargan de transmitir al cerebro la información sobre la inclinación de la cabeza y el cuerpo. Están formados por un complejo sistema de canales llenos con “líquido” , unido a los nervios que llevan la información al cerebro.
El sistema nervioso controla y coordina la información que obtiene del sistema vestibular. El cerebro recibe las señales nerviosas, las procesa y elabora una respuesta. Envía señales a los músculos y la médula espinal, encargada de coordinar la postura.
Factores Psicológicos
Un factor psicológico muy importante es la confianza, sobre todo en uno mismo y sus capacidades. La creencia “Yo puedo hacerlo” fundamenta nuestra capacidad de “poder hacer”. Tener experiencia conociendo los movimientos del cuerpo ayuda a la confianza. Esa experiencia se logra con la realización de diferentes actividades corporales.
0 comentarios