Tutorial sobre como realizar el gainer (mortal invertida), con explicación paso a paso y ejemplo en video.

Categoria: Gainer
Nombres Alternativos: Mortal invertida
Variaciones Avanzadas:

Gainer Arabian
Gainer Flash Kick
Gainer Switch
Gainer Full

Gainer X-Out
Gainer X-Out Twist

Grado de Dificultadad: 9

DESCRIPCIÓN

Este es un salto muy complicado y arriesgado. El cuerpo va a hacer algo totalmente antinatural: el cuerpo avanzará hacia una dirección (adelante), mientras que irá rotando en sentido contrario (atrás). Como resultado, el punto de inicio del salto es el mismo que termina.

REQUISITOS

Muy buena determinación (no debes arrepentirte a mitad del salto).
Buena altura de salto.
Velocidad de patada.
Buenos reflejos.
Dominio de la Mortal Atrás.
Domino de la Reversal Gainer.
Elasticidad de las piernas y columna.

PROCEDIMIENTO

1)   Vamos a tomar un pequeño envión. Corremos solo dos pasos y llevamos los brazos hacia atrás preparándolos para lanzarlos fuertemente hacia arriba.

2)   Luego de esa preparación y aún cuando los brazos van lanzándose hacia atrás, las piernas van a realizar una secuencia tres movimientos esenciales:

1° PASO (pierna derecha)

2° APOYO (pierna izquierda)

3° COMIENZO DE LA PATADA (Pierna derecha).

Nota: pueden preparar esos pasos teniendo en cuenta como y cuando harán esas funciones y con qué piernas. Yo les expliqué con mis piernas, ya que con la izquierda es con la que más alto salto y es con la derecha con la que realizo la Patada Mortal porque es la más veloz.

3)   Llegó el momento del salto: vamos a saltar con todas nuestras fuerzas hacia arriba respetando todas estas funciones a la vez:

a)    Vamos a intentar levantar el pecho lo más alto que podamos. Para hacer esto, la pierna izquierda debe saltar con todas sus fuerzas lo más alto que pueda.
b)    La pierna derecha va a lanzar una fuerte patada hacia atrás buscando alcanzar el pecho.
c)     La cabeza va a intentar mirar hacia tras.
d)    Los brazos van a permanecer arriba.

4)   Apenas nos damos cuenta que alcanzamos buena altura, la pierna izquierda debe alcanzar a la derecha.

5)   Cuando hayan sentido que ya giraron, es hora de desplegarse y tocar el piso. Si lo realizan bien, se darán cuenta que no avanzaron prácticamente nada hacia atrás, sino que están casi en el mismo lugar que al principio. Con la practica, también verán que cuanto más erguido hayan descendido, mejor aún.

CLAVE DEL MOVIMIENTO

Levantar el pecho lo más alto posible.

RECOMENDACIONES

Practica este movimiento en una superficie media (por ejemplo colchonetas). No es para nada recomendable aprender a practicar esta acrobacia en una superpie tan dura como el pasto o tan blanda como un colchón porque si el salto es absorbido apenas unos centímetros, puedes caer de cabeza o de panza.

Practícalo con ayudantes que protejan tu espalda y te ayuden a girar en caso que no llegues, tal como puedes ver en el ejemplo:

En esa fracción de segundo que estas en el aire pierdes la noción de saber hacia donde vas, por eso vas a necesitar visualizar el movimiento antes de hacerlo. Y no te desesperes!

MI EXPERIENCIA

El movimiento ya lo tenia diseñado en mi cabeza pero nunca me había animado a practicarlo porque no había encontrado la superficie indicada. Cuando la encontré y luego de unas recomendaciones, me lancé con todo el coraje del mundo y me salió en el primer intento. Como siempre, fue la suerte del principiante, ya que luego de varios intentos comenzaron los golpes y apareció el miedo. Pero luego de continuar intentándolo con ayudantes para ganar nuevamente confianza, logré dominarlo.

Comentarios