Tutorial Backflip en Español – Tutorial sobre como realizar el backflip (mortal atrás), con explicación paso a paso y ejemplo en video.
Tutorial Backflip en Español
La mortal atras es una técnica original de gimnasia artística utilizada en Tricking como en muchas otras disciplinas.
Categoria: Flip (mortal)
Nombres Alternativos: Back tuck, mortal atrás, vuelta libre atrás
Variaciones Avanzadas:
Layout (tempo)
Flash kick
X out
Gainer
Backflip Half Twist
Double Backflip
Grado de Dificultadad: 6
DESCRIPCIÓN
Es un salto terriblemente fatal… MENTIRA! jaja! Si logran comprender la técnica de este movimiento se darán cuenta que no es para nada complicado.
Este salto lo realizan generalmente los varones ya que poseen una fuerza mayor que las mujeres por naturaleza, lo que les permite alcanzar una mayor altura. Sin embargo, no es un impedimento para que puedan hacerla.
Básicamente, hay dos tipos de mortales atrás: Bolita o Escuadra.
REQUISITOS
– Muy buena capacidad de salto. Pueden entrenarla saltando varillas cada vez mas altas.
– Rapidez mental para ordenarle al resto del cuerpo que hacer en una mínima fracción de segundo. Pueden entrenarla saltando, juntar o estirar las piernas en el aire y volverlas a agrupar antes de caer.
PROCEDIMIENTO
1) Tomar envión llevando los brazos hacia atrás y flexionar ligeramente las piernas (no es recomendable flexionarlas más de 45 grados).
2) Con todas sus fuerzas deben SALTAR HACIA ARRIBA CON UNA PEQUEÑA INCLINACIÓN HACIA TRAS. ¡No es todo hacia tras!
Al principio del salto, van a irse hacia atrás de manera ínfima, pero luego LOS BRAZOS VAN A PERMANECER ARRIBA. Casi a 90 grados del suelo.
Datos importantes: Los brazos son el eje del salto, por lo tanto:
1) NO SE AGACHEN MUCHO O LOS BRAZOS TENDERÁN A HACER UN MOVIMIENTO CIRCULAR TIRANDO EL CUERPO HACIA ATRÁS.
2) ¡NO TIREN LOS BRAZOS HACIA TRAS!
3) NO INCLINEN LA CABEZA CON LA INTENCIÓN DE MIRAR ATRÁS.
4) En el momento que comienzan a ascender, lleven ambas rodillas al pecho con gran velocidad. Esta es la esencia del movimiento: LAS RODILLAS AL PECHO. Para no olvidar lo que les acabo de decir de los brazos, pueden intentar tomarse con las manos las piernas (los tobillos o las rodillas). Con esto evitarán tirar los brazos hacia atrás y dependiendo la forma en que lo hagan, el movimiento será en forma de “bolita” (Mortal Bolita) o “L” (Mortal escuadra).
Nota: Lo que diferencia una forma de la otra, es que en la Mortal Bolita, las rodillas buscan a gran velocidad el pecho, mientras que la mortal escuadra, nos inclinamos un poco más hacia atrás y las manos buscan las rodillas para llevarlas hacia atrás.
5) Cuando hayan sentido que ya giraron, es hora de desplegarse y tocar el piso. Si lo realizan bien, se darán cuenta que no avanzaron prácticamente nada hacia atrás, sino que están casi en el mismo lugar que al principio. Con la práctica, también verán que cuanto más erguidos hayan descendido mejor.
CLAVE DEL MOVIMIENTO
Llevar las rodillas al pecho una vez que saltamos alto.
RECOMENDACIONES
– Practiquen este salto en una superficie blanda, pero no demasiado o de lo contrario les absorberá el salto y no podrán saltar muy alto.
– Practiquen este salto con uno o dos ayudantes, tal como se ve en la siguiente imagen:
Como pueden ver, con una mano sostengo a Yockkel mientras se está lanzando hacia atrás.
– La técnica del cuidado consiste básicamente en que el ayudante sostenga con una mano la espalda del ejecutante y con la otra el isquiotibial del acróbata para ayudarlo a lograr el giro (lo más recomendable es que en lugar de que sea uno solo, sean dos para poder sostenerlo con mayor facilidad en caso que el salto salga muy mal).
– Quien realice el salto, no abra los brazos o golpeará a sus compañeros. ¡Tampoco las piernas, por amor de Dios!
– Cuando quieran hacerlo solos, nunca intenten este salto si no están seguros de poder hacerlo bien, porque aunque no les salga perfecto, por lo menos les va a salir.
MI EXPERIENCIA:
Ayudado por dos amigos, aprendí este salto en un solo día. Después de un par de días de entrenamiento me animé a tirarlo en el pasto y me salió, pero dejé de practicarlo y lo perdí: volví a tener miedo al golpe y lo tuve que entrenar nuevamente de cero hasta que logre asimilarlo del todo.