Las Artes Marciales son métodos variados de combate usados en sus orígenes en guerras.  Éstos sistemas de lucha fueron convertidos en arte para la defensa personal.

Las artes marciales son tan antiguas como la civilización. Los primeros sistemas de lucha surgieron para defensa personal y se perfeccionaron y crearon sistemas al ser utilizados por ejércitos.

Si bien existe evidencia de que existían sistemas de lucha desde varios siglos antes de cristo y en varias civilizaciones como ser la egipcia, griega y china. No es hasta principios del siglo VI d.C. que hay registros en china, que indican que Bodhidharma, un sacerdote y caballero indio, llevó el budismo Zen a China junto con un sistema de dieciocho ejercicios de autodefensa. Algunas versiones indican que bodhidarma era diestro en Kalaripayat (un antiguo arte marcial de la india). Los ejercicios evolucionaron hacia una forma de boxeo en el templo shaolin que junto con el Zen se extendieron por toda China transformándose en cientos de estilos de Kung Fu. Éste es el origen de las influencias que derivan en los diferentes estilos actuales de artes marciales orientales.

Las artes marciales se practican hoy en muchas partes del mundo como medio de defensa personal, deporte competitivo y ejercicios de preparación física. Algunas de las artes más conocidas son: Kárate, Wu Shu, Jujitsu, Judo, Aikido, Tai chi chuan, Taekwondo, Sumo, Sipalki, Kempo, Krav-maga, Kendo, Capoeira y un largo etcétera.

TIPOS Y TÉCNICAS

En algunas disciplinas de artes marciales los practicantes llevan cinturones de colores que indican el rango que poseen; así, un cinturón blanco indica un novato, mientras que el cinturón negro significa varios niveles de habilidad que están designados por los dan (del japonés, ‘grado’). Por ejemplo, primer dan (o primer grado de cinturón negro) significa un cinturón negro principiante; quinto dan o quinto grado de cinturón negro significa un maestro.

Las tácticas básicas en las artes marciales son los golpes con las manos, los brazos, los pies y las rodillas, derribos y zancadillas, llaves e inmovilizaciones, bloqueos o paradas con las muñecas, los antebrazos y los codos.

DISCIPLINAS

Una breve reseña de algunas de las artes marciales:

KUNG FU (Wu Shu)

El Kung fu (boxeo chino o wu shu) es todo un conjunto de sistemas marciales que se desarrollaron en China, algunos muy diferentes entre sí. En general se utilizan golpes, puñetazos, derribos, giros corporales, apresamientos, saltos, caídas, esquives, volteretas y saltos mortales. Algunos de los estilos de wu shu más difundidos son: Shaolin, Xing Yi, Ba Gua, Hungar, Wing Chun, Wu Tang, Choy lee fut, etc.

Esta disciplina se caracteriza por los diversos estilos que utiliza imitando a los animales. Como la grulla, tigre, mono, serpiente, dragón, leopardo, mantis, águila, etc.

Shaolin

Para más información de esta extensísima gama de estilos marciales, te recomiendo leer Historia del Kung Fu

TAI CHI CHUAN

El Tai Chi Chuan, es un antiguo ejercicio y sistema de defensa que se practica en China y se ha extendido a casi todo el mundo, sobre todo como técnica gimnástica. Emplea movimientos lentos y fluídos que son versiones estilizadas de golpes, capturas y defensas. Recientes estudios científicos han demostrado la eficacia de practicar Tai Chi Chuan para mejorar algunas enfermedades cardíacas, disminuir el estrés, etc. Detrás de sus elegantes y suaves movimientos, se ocultan poderosas técnicas marciales que logran dominarse luego de una extensa práctica. 

tai chi

Para más información de esta disciplina, te recomiendo ir a Qué es el Tai Chi

KARATE

El Karate (Mano Vacía) es un arte marcial que surgió en Okinawa, a raíz de la influencia de algunos estilos de wu shu de China. Practicado desde el siglo XVII, se diferencia de los estilos chinos que le dieron origen al utilizar más el torque y la penetración en los golpes. Además de sus fines evidentemente marciales, se le considera un arte por su compleja práctica, técnica, tradición y filosofía. En virtud de su dificultad y peligrosidad, su ejercicio es muy controlado. Al igual que en el Judo, el nivel de pericia es indicado por el color del cinturón, siendo el negro el símbolo de la máxima destreza.

La introducción y difusión del Karate en occidente es relativamente reciente, a pesar de lo cual ha tenido un gran auge.

Para conocer más puedes dirigirte a Karate

NINJUTSU

Fue creado alrededor del año 800 d.C. Es un sistema que se ha rodeado de leyendas y datos falsos. Lo que es un hecho es que se basa en las artes del Samurai, es decir, el Ninja debe de conocer las ramas del Bujutsu. Por lo que es una técnica muy completa y que se fundamenta también en filosofía, en este punto se le considera a este arte marcial como Ninpo, que es el camino espiritual o filosófico del Ninja.

Para leer algo más sobre ninjutsu puedes ir a Historia ninjutsu

Sunset jumping in kukishinden ryu sword kata

JUJITSU

En el Jujitsu (del japonés, ‘suave’), se usan retenciones, estrangulamientos, derribos, luxaciones, presas, golpes y atemi (golpes a partes vitales del cuerpo). Las técnicas son suaves sólo en el sentido de que están dirigidas a desviar o controlar un ataque, sin embargo, pueden mutilar o matar. Su origen se remonta a varios siglos y originalmente fue desarrollado para enfrentar sin armas a un guerrero con armadura. Se cree que posee influencias del Sumai, wu shu y métodos propios desarrollados durante el período feudal de Japón.

Para leer más te sugiero visitar Jujitsu

MUAY THAI / BOXEO TAILANDÉS

Es un arte marcial de Tailandia que mezcla el arte marcial antiguo Muay Boran (que significa “boxeo ancestral“) y el boxeo occidental. Se convirtió en un símbolo de la identidad e historia de Tailandia. En el boxeo tailandés, se puede golpear con las rodillas, los pies, los codos y los puños. Hace énfasis en potentes ataques de codos y rodillas, siempre con gran fuerza y velocidad. El Muay Boran del cual desciende surgió en el reino de Siam como un método de lucha utilizado por los guerreros. Es sumamente eficiente y varias de sus técnicas no están permitidas en Muay Thai por considerarlas demasiado peligrosas. Para llegar a dominar este duro deporte se requiere tiempo y un riguroso entrenamiento.

Para saber más visita Muay Thai o Muay Boran

Muay Thai

TAE KWON DO

El Tae Kwon Do es un sistema de lucha que se originó en Corea, utilizando técnicas del Taekkyon (un antiguo arte marcial tradicional de corea), wushu y Karate. Éstos conocimientos fueron recopilados y transformados en un método propio por Choi Hong HiSe utilizan golpes, puñetazos, técnicas evasivas y patadas. Famoso sobre todo por sus patadas, el Tae kwon do incorpora saltos con maniobras espectaculares. Se extendió por todo el mundo desde Corea en la década de 1960 y el primer campeonato del Mundo de Taekwondo tuvo lugar en 1973 en Seúl (Corea del Sur). Está dividido en ITF y WTF, que son 2 federaciones diferentes. El ITF fue el estilo original del cual surgió luego el WTF, más deportivo y que a partir de los juegos olímpicos de 2000 se convirtió en deporte olímpico.

Para información completa visita Tae Kwon Do

2_3242-Kickboxing (Tae Kwon Do) , Taipei, Taiwan ????-???-??

 

AIKIDO

Aikido significa “el camino de la unión y la energía”, fue desarrollado en Japón a principios del siglo XX por Morihei Ueshiba conocedor de varias artes marciales. El objetivo es lograr la unión de la mente y el cuerpo. En aikido un ataque se evita con fluidos movimientos circulares; para tomar control sobre la fuerza del oponente. Así puede ser derribado o inmovilizado con llaves muy dolorosas. Las técnicas de Aikido no utilizan fuerza contra fuerza, de manera que no es necesario ser fuerte para practicarlo. Sin embargo la práctica puede convertir a la persona en alguien fuerte, seguro y con potencia de movimientos. El Aikido no se practica como deporte competitivo.

Para saber más puedes dirigirte a Qué es el Aikido

KENDO

El Kendo o esgrima japonesa es un método de entrenamiento para el combate con espada, que deriva de la antigua lucha con espada de los samurai, en la que ahora se usan espadas de bambú (shinai) o de madera (bokken). Hoy en día es posible a través del Kendo sumirse en la búsqueda espiritual seguida por los antiguos guerreros samurai. La práctica incluye combates y realización de formas tradicionales.

kendo

JUDO

El judo es una forma popular de lucha desarrollada a partir del jujitsu en 1882 por el doctor Jigoro Kano, un educador japonés. Como el jujitsu, intenta aprovechar la fuerza del atacante en beneficio propio. Sus técnicas engloban derribos, aferramientos, lanzamientos y sumisiones. El judo se introdujo por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1964 y es hoy en día uno de los estilos de lucha más practicados en todo el mundo.

Para información completa al respecto dirígete a Judo

SUMO

El Sumo, un deporte popular japonés de combate cuyos orígenes se remontan unos 2000 años atrás. Enfrenta a dos hombres en un ring circular y el objetivo es desplazar al oponente fuera del ring o hacer que toque el suelo por debajo de las rodillas. Las reglas del sumo prohíben dar patadas, puñetazos o tirones de pelo, pero permiten acciones como empujar, tirar, abofetear, lanzar y agarrar. Sus luchadores son reconocidos por su gran tamaño ya que la masa corporal es un factor muy importante en el sumo. Llevan dietas especiales para mantener y ganar peso.

National sumo Wrestling Championships, Tokyo, Japan

CAPOEIRA

Es un método de defensa desarrollado por los esclavos africanos en Brasil. Como tenían prohibido realizar combates, disimularon su arte marcial como un baile. Se realizan movimientos circulares y de vaivén, algunos requieren gran destreza porque llevan al límite la elasticidad y fuerza. Existen dos divisiones de estilo, el capoeira Angola, más dedicado a conservar la parte tradicional del arte, cuyo mayor exponente fue mestre Pastinha y el capoeira regional, donde se usan movimientos más acrobáticos y cuyo principal referente es mestre Bimba.

Capoeira

Para ampliar información puedes visitar Qué es Capoeira o Capoeira

KRAV MAGA

Ideado a mediados de la década de 1940 por Imi Lichtenfeld, el krav maga es un sistema de combate militar usado originalmente por el ejército y las fuerzas especiales israelíes. Es un método netamente práctico pensado para ser aprendido rápidamente y utilizarse en situaciones reales de vida o muerte. No se realizan torneos, no posee katas o formas, ni rituales. El objetivo de las técnicas desarrolladas es sobrevivir a las más diversas situaciones de un enfrentamiento real.

Krav Maga Academy

Para profundizar visita Krav maga

POPULARIDAD CRECIENTE

El interés contemporáneo en las artes marciales a menudo reside en sus aspectos espirituales como medio para aumentar la confianza en uno mismo, la autoafirmación y la concentración. La defensa personal también se ha incrementado en gran número, sobre todo entre las mujeres y las personas mayores. En muchas de las artes marciales se han desarrollado programas para entrenar a personas más pequeñas o frágiles a defenderse ante asaltantes mayores y más fuertes. También se practican en la actualidad como formas de auto-expresión parecidas a la danza o a la gimnasia. Este es el propósito principal del wushu moderno impulsado hoy en China.

Comentarios