Cómo tu mente afecta y se ve afectada por la práctica de las acrobacias.

Cómo vencer tus miedos

Las acrobacias requieren el desarrollo de la imaginación visual, la coordinación conciente del cuerpo y la aplicación de simulaciones mentales que permitan determinar si una acrobacia es posible de realizar o no. En caso de ser factible realizarla, aprender cómo.

Todo esto implica muchísimos procesos en diferentes niveles, que voy a tratar de exponer a continuación.

Nivel Mental

Como mencioné, la imaginación juega un papel importantísimo en las acrobacias, así que voy a empezar por tomar una definición de imaginación: “Proceso mental conciente en el que se evocan ideas o imágenes mentales de objetos, sucesos, relaciones, atributos o procesos nunca antes experimentados o percibidos”.

yockkel mortal adelante con ayuda Todas estas cosas se llevan a cabo en el proceso de aprender una acrobacia. Se debe comprender totalmente una acrobacia para hacerla correctamente siempre. Para eso hace falta establecer relaciones mentales, generar experiencias y relacionar atributos (me estoy yendo de tema ¿no?), en fin… hacer acrobacias no es solo revolearse y ver que pasa, hace falta usar un poco la cabeza y entender lo que se hace, su cómo y su por qué.

La imaginación es crucial para entender una acrobacia. Pero aunque imaginemos algo con todo lujo de detalles y estemos seguros que se puede realizar, eso no nos garantiza que lo podamos hacer. Generalmente se necesita práctica para que el sistema locomotor adquiera lo imaginado y lo realice correctamente.

La ventaja de comprender las cosas a nivel mental es que después nos salen siempre. Si no, capaz nos salen de casualidad y después no las podemos repetir, porque no entendemos como las hicimos.

Hay tres cosas que son esenciales y entran en juego en el momento mismo que se realiza una acrobacia.

  • La visión: Tener conciencia del entorno y tomar referencia de nuestra posición.
  • Sentido del tiempo: Especialmente involucrado en acrobacias aéreas.
  • Orientación espacial: Aquí interviene el sentido del equilibrio y la manera en que percibimos los cambios de posición, orientación, velocidad y aceleración.

Nivel Cerebral

Como todo proceso de aprendizaje en el que se hace algo nuevo, se fortalecen nuevas conexiones neuronales en el cerebro dando lugar a nuevas posibilidades mentales y/o físicas. Estas nuevas conexiones nos permiten ejecutar movimientos que antes nos resultaban imposibles. ¿Por qué? porque amplía el control conciente sobre la parte del sistema nervioso central que se encarga de los músculos. Así podemos mover individualmente músculos o grupos de músculos, que antes no podíamos.

Al mezclarse procesos lógicos e imaginativos, estamos desarrollando ambos hemisferios del cerebro. Generalmente el hemisferio izquierdo se encarga de los procesos lógicos y el derecho de la imaginación.

Además tenemos que anticipar resultados y tomar decisiones. Muchas veces esas decisiones surgen de manera inconciente, pero una correcta práctica mental puede cambiar nuestros actos reflejo, aunque no es fácil lograrlo. Además las decisiones tomadas por el cerebro suceden en centésimas de segundo. Con la práctica de las acrobacias y artes marciales mejoras muchísimo tus reflejos.

nickkoshu mortal atras con ayudaLa coordinación sin lugar a dudas incrementa las posibilidades del sistema nervioso y ayuda a controlar con precisión las acciones de nuestro cuerpo. Todos los movimientos son ejecutados por el cerebelo, que también controla la postura corporal y el equilibrio. Como te podrás imaginar, cualquiera de éstas tres cosas que se entrene suele producir una mejora en las otras dos.

Vuelvo a insistir en que hay que repetir muchas veces las cosas hasta que sean adquiridas por el sistema locomotor. Esto permite que el cerebro automatice las tareas y cuando queramos hacer una acrobacia directamente da la orden de realizarla (el sistema locomotor se encarga de ejecutarlo) en vez de que el cerebro tenga que elaborar concientemente las órdenes a los músculos que tiene que activar.

Las acrobacias, como todas las actividades físicas, la risa o el sexo liberan endorfinas. Sustancias que actúan como neurotransmisores, regulan el sistema inmunológico y tienen efectos analgésicos naturales. Son la “morfina natural del organismo”.

Nivel personalidad

La realización de acrobacias o la práctica de artes marciales desarrolla un fuerte sentido de autoconfianza. Muchas veces la única barrera que te impide realizar algo es el miedo y las acrobacias son un método muy efectivo para descubrir como funciona el miedo y vencerlo. El miedo es el peor enemigo al hacer una acrobacia (y muchas otras cosas también). Suele ser muy difícil controlarlo porque surge desde el subconsciente. Cuando intentes hacer algo, no creas que puedes hacerlo, ten la absoluta seguridad que ¡vas a lograrlo!

Pero cuidado! Una vez que tuviste miedo, no te engañes diciendo “yo puedo, yo puedo!!”, porque te vas a hacer pedazos. El miedo no es lógico y el “yo puedo” sí lo es. No le afecta en nada al miedo, que es inconciente. Debes saber que tienes la capacidad para realizar algo y convencerte a ti mismo hasta que lo creas profundamente (que no te quede ni la más mínima duda). Si crees de ésta forma, aunque las cosas no salgan como esperas, seguro reaccionarás correctamente. En cambio si tienes miedo, la reacción suele ser la peor y el resultado también.

El miedo es un recurso de “protección” natural del organismo. Al hacer una acrobacia te expones al riesgo de dañarte físicamente y esto es interpretado como una amenaza por tu cerebro. Entonces te desobedece y actúa inconcientemente “corrigiendo” tus movimientos en un intento de protegerte. Pero muchas veces esa “corrección” en realidad te expone a un peligro mayor, por lo que debes evitar que ese proceso del miedo tome control del cuerpo. Debes poder controlar a voluntad cada movimiento. Esto no es tarea fácil y requiere muchísima práctica

imaginacion suicida 1imaginacion suicida 2

Por ejemplo, si hiciste una acrobacia y te salió mal por culpa del miedo, deja pasar un cierto tiempo, haz otra cosa y mientras tanto imagínate haciéndola con determinación, sin miedo y a la perfección. Cuando te sientas totalmente seguro, inténtala de nuevo.

La mente y la imaginación tienen un poder enorme sobre las acrobacias. A veces una acrobacia sale con solo pensarla, comprendiendo como se hace… y al primer intento, ya te sale!. Ésto es porque la mente no puede distinguir entre un estado mental inducido y la realidad. Si te imaginas haciendo una acrobacia (en primera persona) y te sientes como si la estuvieras haciendo, tu cerebro genera los estímulos a los músculos que corresponden a la ejecución real de esa acción. Si lo logras con tu mente, lo logras en la realidad.

Algo muy importante, es que no puedes obtener resultados diferentes haciendo siempre lo mismo (y esto pasa en cualquier otro aspecto de la vida) si algo no sale, hay que cambiar la forma de hacerlo. Si al saltar de cierta manera, una acrobacia te sale, seguro que si intentas lo mismo te volverá a salir. Si en cambio caes de cabeza…¡no lo intentes de nuevo de la misma forma!. Analiza bien lo que hiciste y trata de descubrir qué es lo que debes cambiar.

En las acrobacias y en todas las cosas, se realizan acciones y se obtienen resultados. Para modificar los resultados, hay que cambiar las acciones que los originan.

Comentarios