¿Por qué y para qué grabar nuestras acrobacias?

– ¿Por qué? Porque en esta disciplina del tricking no hay torneos oficiales, ni forma de medición, por lo que crear un video clip es la única manera de expresión que encontramos quienes entrenamos esto: cada video es una exhibición, con la ventaja que una exhibición es solo durante ese tiempo en vivo, mientras que un video se puede preparar durante varios días e incluso crear una especie de trama de cualquier tipo. Y así como en el Kung Fu, se exhiben distintos estilos que se aplican en combate, cualquiera de nuestras super patadas o habilidades, también pueden ser aplicadas en algún combate o situación de la vida. Es por ello que cuando buscamos la estética perfecta, lo que en realidad buscamos, es el mayor dominio para poder aplicarlas en cualquier momento.

¿Para qué? Para dos cosas. Por un lado, ver los progresos, ya que en cada video dejamos explayadas TODAS las habilidades que podemos hacer hasta ese entonces (por eso es bueno dejar marcada siempre la fecha). Por otro lado, para poder mejorar. Una filmadora es una ayuda muy poderosa para progresar, ya sea porque pueden verse claramente las falencias o porque nos dan el entusiasmo de ver lo que hacemos y querer mejorar.

En mi caso, empecé conectando una Web Cam a la PC y luego filmando con una cámara digital que graba en 320 x 240 px, pero todo sirve!

Para que nos sirva aún más, podemos combinar esas imágenes con la gran herramienta que es la PC. Con ella podemos tomár instantáneas o aplicar cámara lenta y analizar algún salto en particular.

EDICIÓN Y ARMADO DE CLIPS:

Si bien hay otro artículo sobre como crear un clip, aquí quiero mencionar otros puntos.

Quienes filmamos clips, sabemos que la única forma de hacerlo es editar las acrobacias una tras otra con la menor cantidad posible de espacios muertos para que se puedan apreciar al máximo, sin pérdida de tiempo. Las cámaras lentas casi no existen, ya que además de la habilidad en sí, lo que más tratamos de demostrar es la velocidad que hace posible el movimiento. Respecto a la música, sabemos que debe ser acorde al movimiento, es decir, música enérgica y poderosa. Generalmente utilizamos rock pesado y otras pocas veces música electrónica.

Sin embargo algún tema alegre o que transmita algún mensaje también puede quedar bien.

Pero lo que se gana por un lado, se pierde por otro. El problema que puede traer grabar es que, por un lado, vamos a querer hacer siempre un video mejor que el otro. Por otro lado, podemos enviciarnos y querer grabar todas las sesiones de entrenamientos, porque se sabe que muchas veces nos salen acrobacias de casualidad y nos gustaría que todas queden registradas. Entonces van a querer grabar absolutamente todo, en todo momento y van a comenzar a llenarse de videos que para luego editarlos les va a llevar una cantidad increíble de tiempo. Y cuando comiencen a grabarlo en DVDs, en poco tiempo van a tener una biblioteca inmensa de DVDs que no van a saber ni como ordenarla.

Comentarios