Bruce LeeNombre chino: Lee Jun Fan

Nombre USA: Bruce Lee

Nacido: En San Francisco en día 27 de noviembre del 1940

Fallecido: En EEUU el día 20 de julio del 1973

Estatura: 1, 71 m

Pelo: Negro

Ojos: Marrones

Primera Película: “Wealth is like a Dream”  1948

Estudió en: “Universidad de Whansington”


BIOGRAFIA:

Bruce Lee también llamado Pequeño Dragón debido a que nació en el año 1940 (el Año del Dragón), en San Francisco, aunque su estancia en EE.UU. sería corta. En 1943 se traslada toda la familia a Hong Kong, donde su padre le comienza a dar sus primeras clases de Tai-Chi Chuan. En 1956 conoce al gran maestro de Kung Fu estilo Wing chun, Yip Man.

Cuando emigra a Estados Unidos en 1958, llega a San Francisco donde empieza trabajando en un restaurante chino, el poco tiempo libre que le queda lo dedica a entrenar. En esta época se matricula en el Liceo Edison para comenzar sus estudios universitarios. En la universidad conoce a Linda Emery con la que se casará mas tarde. Poco a poco Lee va realizando sus sueños y abre un gimnasio, su auténtica carrera marcial continua pero ahora la va completando con diferentes estilos para aplicarlos a si mismo, por ejemplo el boxeo, judo… Su entrenamiento aparte de las artes marciales también pasaba parte de su tiempo en el gimnasio, las pesas no las utilizaba para adquirir volumen sino para adquirir dureza y potencia sin perder ni un poco de rapidez, resistencia o elasticidad. Su principal objetivo era la eficacia en el combate nunca la estética.

En relación con este echo algunas revistas publican una anécdota con uno de sus alumnos más aventajados, Dan Inosanto: “A Bruce sólo le interesaba la fuerza que pudiera convertirse en potencia. Recuerdo que estábamos un día paseando por la playa de Santa Mónica, California, cuando de repente nos cruzamos con un tipo enorme, un culturista. Yo exclamé impresionado: ¡Mira los brazos de ese tío! Nunca olvidaré la reacción de Bruce, que respondió: Si, es grande, ¿pero es potente?”

La demostración de su gran potencia es que con una patada lateral podía enviar contra la pared un saco de 166 kilos; también su “puñetazo de media pulgada”(1,5cm) podía enviar a 4,5 metros a personas de 100 kilos. Para Lee era necesario entrenar la velocidad, movilidad, precisión ya que la mayoría de las veces se tenía que enfrentar con adversarios más fuertes y que le ganaban tanto en peso como en estatura.

La potencia le llego a obsesionar de tal modo que al final de su vida conocía todos los músculos de su cuerpo y sabía que ejercicio realizar para utilizar uno u otro según sus necesidades en ese instante.

Cuando muere, en su casa deja una auténtica enciclopedia de artes marciales (más de 2000 libros) entre ellos unos 150 acerca de musculación.
Al realizar ejercicios con pesas es inevitable que se cometan errores, uno de ellos fue cuando Lee cargó sobre sus hombros con 61 Kilos sin haber calentado, como consecuencia dañó el cuarto nervio sacro de la columna vertebral; los médicos le dijeron que no volvería a pelear pero al cavo de un tiempo y de forma milagrosa volvía a entrenar aunque con ciertas molestias. De su época de convalecencia nos dejó un manual llamado Tao del Jeet Kune Do, publicado postmorten. En este libro indicaba el entrenamiento a seguir que utilizaba él, no es un estilo a seguir sino un programa dirigido exclusivamente para Lee porque cada uno es un mundo y cada cual debe realizar su propio programa ya que la fisiología de cada uno es diferente.

Bruce Lee, en un primer momento se instalo en Seatle donde tendría a sus primeros alumnos a quienes les esneñó un sistema nuevo de continua evolución, lo llamaron Jun Fan Gung Fu.

En 1964 se casa con Linda Emery y se traslada a Oakland (California), allí conoce a grandes luchadores de artes marciales como Ed Parker quien le arregló una pelea exhibición en 1964, su éxito fue total.

A partir de esta demostración le empezaron a llegar ofertas de trabajo. Su primera aparición en la pequeña pantalla fue en la serie El Moscardón Verde.

Sus rasgos orientales fueron definitivos para que las productoras americanas lo rechazaran para papeles como protagonista de la serie Kung-Fu que protagonizaría David Carradine. Aunque era toda una autoridad en el campo de las artes marciales tuvo que retirarse a su tierra natal para seguir realizando películas. Así tenemos The big boss, Furia oriental, El furor del Dragón (co-producida por él). Su éxito fue tal que ya era imposible que una productora americana no lo contratase. Su última película fue Operación Dragón que se convirtió en un clásico del género.

En 1973 en lo mas alto de su carrera cinematográfica Bruce Lee muere a causa de una hemorragia cerebral provocada por la hipersensibilidad a un analgésico aparentemente inocuo, alrededor de su muerte se fomentó el misterio. Así su mito nunca llegará a desaparecer.


ELEMENTOS DE ENTRENAMIENTOS:

Artefactos con muelle: Cuando Bruce Lee empezó a entrenar en serio en Oakland, le impresionó las habilidades para soldar de James Lee. James diseñó y montó los equipos que quería Bruce, entre ellos el “punching” con rebote rápido, una cabeza de madera para practicar el “jab de dedos” y puñetazos, una pierna de acero, para practicar las patadas bajas, y un muñeco de hierro con muelles. Algunos de estos, fueron modificados posteriormente por Lee para mejorar su precisión.

El escudo: Bruce fue quien introdujo el Escudo de Rugby americano para patear. El primer escudo fue creado por un tal George, fue él quien le puso asas en la parte de atrás. El escudo fue más tarde modificado por Herb Jackson con un colchón protector extra para proteger al que lo sujetaba. Este tipo de escudos son muy utilizados ahora entre todo tipo de artistas marciales.

Focus Mitt: El “focus” era el mismo que usaban los boxeadores. Bruce lo empezó a usar para mejorar su mano adelantada y para golpear. Además lo usaba para desarrollar más velocidad y precisión. Debido a que es otra persona quien lo sujeta, el “focus” también es bueno para enseñar movilidad al luchador. Además, se empleaba para desarrollar precisión en las patadas.

Muñeco de madera: El muñeco de madera de Wing Chun fue modificado por Herb Jackson, quién le añadió más muelles entre la plataforma y el muñeco, para que pudiera absorber mejor los impactos. También lo modificó para que se pudieran variar y cambiar de posición los brazos del muñeco y así adoptar cualquier guardia frente a él.

El banco de potencia (Power Rack): El potro de potencia fue un artefacto usado para desarrollar la fuerza isométrica. Los ejercicios consisten en mantener una parte o partes del cuerpo contra la barra en una posición estática mientras se ejerce una fuerza constante sobre la misma. Es muy útil para fortalecer los antebrazos, necesario para atrapar bien y para practicar “Chi Sao”.

El saco pesado: Bruce Lee consideraba el saco uno de los equipos de entrenamiento más esenciales e importantes en el desarrollo de la potencia y al tiempo que enseña a encajar golpes. Además, es excelente para desarrollar resistencia y para entrenar solo. Más tarde, Bruce practicaba con un saco enorme para desarrollar potencia en sus patadas. Sin embargo, era tan pesado que Herb Jackson tuvo que hacer un soporte especial para colgarlo.

Equipo de protección para el combate: El combate de entrenamiento en Jeet Kune Do requiere que el cuerpo esté bien protegido para que el combate tome verdadero sentido. Sin suficiente equipo de protección, los luchadores limitarían su capacidad para golpear con toda su fuerza y por tanto, desarrollarían malos hábitos que resultarían nefastos en un combate callejero. Para el combate, empleamos guantes de boxeo o guantes de boxeo de tipo “Dragón” que permiten atrapar y luchar con ellos en el suelo. También usamos cascos especiales, petos, espinilleras de Hockey, protectores de ingle y de boca. Una parte esencia del Jeet Kune Do es combatir sin miramientos y con un buen equipo de protección para comprobar si una técnica es efectiva o no. – o como decía Bruce Lee “De otra manera, la técnica es tan inútil como intentar nadar en tierra firme”.

FILMOGRAFÍA:

Ø      1948 – Wealth is like a Dream
Ø      1950 – The Kid
Ø      1951 – Infancy
Ø      1953 – The Guiding Light
Ø      1953 – A Mother’s Tears
Ø      1953 – Blame it on Father
Ø      1953 – A Myriad Homes
Ø      1953 – In the Face of Demolition
Ø      1955 – Love (Part 2)
Ø      1955 – Orphan’s Tragedy, An
Ø      1955 – Orphan’s Song
Ø      1955 – We Owe It to Our Children
Ø      1956 – The Wise Guys Who Fool Around
Ø      1956 – Too Late for Divorce
Ø      1957 – Thunderstorm
Ø      1960 – The Orphan
Ø      1971 – The Big Boss (El Gran Jefe)
Ø      1972 – Fist of Fury (Furia oriental)
Ø      1972 – The Way of the Dragon (El furor del Dragón)
Ø      1973 – Enter the Dragon (Operación Dragón)
Ø      1974 – The Real Bruce Lee
Ø      1978 – The Game of Death (Juego de la muerte)
Ø      1981 – Tower of Death

Mira AQUI Operación Dragón Online 

MENSAJES:

“Si te acostumbras a poner limites a lo que haces, físicamente o a cualquier otro nivel, se proyectara al resto de tu vida. Se propagara en tu trabajo, en tu moral, en tu ser en general. No hay límites. Hay fases, pero no debes quedarte estancado en ellas, hay que sobrepasarlas… El hombre debe constantemente superar sus niveles.”

“Si tu has llegado a dominar un sistema de Kung Fu (en el sentido chino de la palabra tiempo-esfuerzo), después de dominarlo, tienes que abandonarlo y encaminarte a un nivel superior. No te aferres a lo que tienes. Es como la barcaza que te lleva a cruzar el río. Una vez en la otra orilla no la cargues en tu espalda. Simplemente sigue adelante.”

“El saber no es suficiente, debemos aplicarlo. El querer no es suficiente, debemos hacer.”

FOTOGRAFIAS:

bruce lee 2
brucelee_05brucelee_03brucelee_04brucelee_06brucelee_07

brucelee_09

 

 

 

 

 

 

 

brucelee_10

brucelee_chuck-norrisbrucelee_11brucelee_12

Comentarios